Evidentemente, si has tenido relaciones sexuales sin protección y se te retrasa la regla, en unos 6-7 días, deberías hacerte un test de embarazo para saber si has quedado embarazada.
Si ha sido sin buscarlo, tu médico tendrá que revisarte y indicarte la dieta a seguir, suplementos vitamínicos y futuras revisiones médicas.
Si es buscado, ya te estarías preparando con suplementos de ácido fólico, pero igualmente, debes acudir a tu médico para que te observe y esté todo bien.
Los dolores musculares y el cambio en tu postura, la forma de caminar y tu capacidad pulmonar van a cambiar y es normal. Tu cuerpo se está adaptando a las nuevas circunstancias y cambiando completamente en su interior y también exterior. Estos cambios afectan a músculos que no suelen estar tan activos y por eso se genera dolor al tener que extenderse, crecer y realizar movimientos a los que no están acostumbrados, todos estos cambios te los explicamos en esta entrada: cambios en el cuerpo durante el embarazo.
Dolor siempre vas a tener, pero lo puedes aliviar de diferentes formas: con ejercicios para embarazadas, con cojines y almohadas que favorezcan una mejor postura y te ayuden a dormir mejor, con cinturones para embarazadas que te ayuden a sostener el peso y con una alimentación óptima.
Una mujer con un corazón sano debería superar sin dificultades el embarazo. Durante el embarazo, sobre todo a partir del tercer mes, la presión cardíaca va a aumentar un 30% y a medida que avanza el embarazo y aumenta el gasto cardíaco el corazón se encontrará en peores condiciones funcionales además sufrirá un desplazamiento por el diafragma. Sin embargo, un corazón no tan sano o con problemas podría no responder a las pruebas y desafíos que le presenta el embarazo.
Sí. Tu cuerpo durante el embarazo está sufriendo muchos cambios, en esta entrada te los detallamos. Al aumentar el contenido de tu abdomen, el diafragma se eleva y pierde capacidad pulmonar que tu cuerpo la va a compensar respirando muchas más veces junto a un ritmo cardíaco mayor debido a los cambios que va experimentar tu corazón, provoca que actividades que hacías antes ahora te cuesten más y te canses más rápidamente. Todo ello no debería suponer un problema, aunque la anemia podría convertirlo en un problema.
Durante el embrazo, de forma general, el flujo renal aumenta y esto se combina a que el útero comprime la vejiga reduciendo la capacidad de retención de orina. Por tanto, es normal que a medida que avance el embarazo, una mujer embaraza orine con más frecuencia.
Sí, sobre todo durante el primer trimestre suelen ser muy frecuentes. Además, suelen aparecer un apetito especial por algunos alimentos y rechazar otros.
Sí, el estreñimiento es frecuente y también la aparición de hemorroides.
Sí, son normales, y se debe a la hiperpigmentación. Suelen aparecer en pezones, abdomen, la zona del ombligo y en la cara, y desparecerá después del parto. Igualmente, consulta siempre con tu médico.
Las estrías son muy frecuentes, solo afecta a la estética, y suelen aparecer en el abdomen, los glúteos y las mamas.
Sí, lo es, y aunque puede preocuparte es normal, ya que uno de los cambios que experimenta tu cuerpo, es el aumento de las glándulas sudoríparas, es decir, sudarás mucho más. No te preocupes en exceso, es normal, y tu médico igualmente lo examinará.
En la parte final del embarazo el feto va a necesitar grandes cantidades de calcio por lo que es necesario que la embarazada tome suplementos ricos en calcio.
En las mujeres embarazadas los depósitos de hierro suelen estar ya disminuidos por lo que es importante suplementos vitamínicos ricos en hierro.
Depende del embarazo, sin embargo, las primeras pataditas del bebé suelen empezar a sentirse a partir de la semana 20.
En principio, será el ginecólogo a quién le tendrás que consultar y decirte si puedes o no, o hasta qué momento ya no sería recomendable. En principio, durante los primeros meses sí podrías tener relaciones sexuales. Evidentemente, a medida que el abdomen aumenta por el feto, aumenta el contenido abdominal del interior de la mujer y se reduce el espacio para todo lo demás será más costoso tener relaciones sexuales e incluso suponer un riesgo para la mujer embarazada y el feto.
Un mujer durante su embarazo puede subir 11 kilos de peso.
Es en la semana 36 cuando el bebé suele coger una posición en la que está listo para nacer. Es decir, con la cabeza hacia abajo (salvo que venga de culo, y se pueda complicar el parto).
El parto, por seguridad del bebé y de la madre, se suele provocar en la semana 42 si no nace antes. Se puede provocar antes si así lo estiman los médicos por problemas que puedan surgir en el embarazo para garantizar la seguridad del bebé y de la madre.
La primera consulta si estás embarazada debe realizarse en el primer trimestre y se hará una visita de seguimiento aproximadamente cada 4-6 semanas. Salvo en casos de riesgo o en condiciones extraordinarias, que podrá ser con más frecuencia.
Asimismo, al control prenatal se incluye un Programa de Educación Maternal, en el que se preparará el parto y se dará información necesaria para que el parto se desarrolle de la mejor forma posible.
La hora del parto empieza cuando y lo notarás:
1. «Romper aguas», que es un cuando se produce un rotura de la bolsa de las aguas y comienza a salir líquido por la vagina. Este líquido al romper aguas puede salir de forma lenta o bruscamente. Cuando se produce esto, debes ir, sin prisas pero sin pausas, al hospital o clínica… comienza el proceso de dar a luz.
2. Si empiezas a notar contracciones tienes que controlar con qué frecuencia se producen. Si eres primeriza y sientes una contracción cada 5 minutos, se recomienda esperar una hora, si después de este tiempo sigues sintiendo la contracción con la misma frecuencia acude al hospital, lo mismo, sin prisa pero sin pausa. Durante esa hora, vete preparándote: ducha, preparara el equipaje si no lo tenías ya, etc.
3. Si notas cualquier otra cosa fuera de lo normal, no te quedes con la duda, acude al hospital.
Consejos para embarazadas
- ¿Cómo es el parto y qué fases tiene?El parto normal se suele dividir en tres periodos o fases, porque suceden situaciones diferentes y conlleva a la siguiente …
- ¿Cómo aliviar los dolores del Embarazo?Una mujer durante el embarazo sufre diferentes dolores debido a que en su cuerpo, en su interior, se están produciendo …
- ¿Cuáles son hábitos saludables para embarazadas?Si estás buscando tener un embarazo, posiblemente llevas tiempo preparándote para ello con complementos de ácido fólico y yodo, por …
- ¿Cómo saber si estoy embarazada?Antes de que empieces a leer sobre si estás o no embarazada, toma aire. Si has buscado esto en google …
- Cambios en el cuerpo durante el embarazoEl embarazo es el inicio de una bonita relación entre la madre y el bebé, ahora va a vivir y …
- Ácido Fólico para EmbarazadasLo primero de todo, tenemos que saber qué es el Ácido Fólico, porque aunque sea importante durante el embarazo, no …
Consejos para madres
- ¿Qué es la escala de Apgar?La escala de Apgar es un método de evaluación del estado de salud del recién nacido que se realiza en …
- ¿Por qué es recomendable la lactancia materna?La lactancia materna es recomendable porque es la mejor fuente de nutrición y alimentación para un bebé recién nacido y …